Te vamos a contar una historia real.
Fue en una pista de atletismo de Alicante, a finales de mayo. Un calor que derretía hasta los conos de señalización. Habíamos quedado con un joven triatleta que quería una sesión de fotos para actualizar su web personal. Lo tenía todo claro: vestimenta, actitud, rutinas. Pero en la segunda toma, algo se rompió. No la cámara, ni el encuadre. Fue la actitud. Se notaba que no se sentía cómodo.
«No parezco yo», nos dijo.
Le dijimos que se tomara un descanso, que bebiera agua, que volviera a hacer lo que sabía hacer: moverse. Y nosotros haríamos lo nuestro: observar. Sin posados. Sin forzar. Solo seguirle el ritmo y cazar esos gestos que sólo aparecen cuando nadie los está buscando.
Y funcionó. Acabó la sesión sonriendo. «Ahora sí soy yo», dijo.
Esa es la clave. Y en este post te vamos a contar cómo preparar una sesión de fotos para atletas sin perder la esencia del deportista ni la fuerza del momento.
1. Define el objetivo de la sesión
No es lo mismo hacer una sesión para redes sociales, que para una marca personal, que para un cartel promocional.
- Para redes: estilo cercano, casual, más emocional.
- Para web o marca personal: potencia visual, identidad, fuerza.
- Para medios o cartelería: acción y presencia escénica.
Antes de sacar una sola foto, hay que saber dónde va a terminar esa imagen.
2. Elige el lugar adecuado
Si el deporte es en exterior, el sitio debería reflejar eso: pista, playa, campo, sendero, etc. Nada de fondos neutros si el entorno es parte del mensaje.
En Alicante tenemos localizaciones brutales: el Postiguet, la Serra Grossa, las pistas de atletismo de San Vicente, los campos de entrenamiento en Mutxamel…
Consejo: Visita el lugar antes. La luz lo cambia todo.

3. La ropa y los detalles importan
Nada mata más una foto que una camiseta arrugada o unas zapatillas sin sentido. La ropa debe representar el estilo y la disciplina del atleta.
- Colores que contrasten con el entorno.
- Logotipos visibles si representa marcas.
- Accesorios deportivos reales, no decorativos.
Y por favor: que se vea el sudor. Las fotos limpias estéticamente perfectas no cuentan historias.
4. Hazlo moverse
No estamos haciendo fotos de carnet. El atleta tiene que moverse. Que salte, que corra, que golpee, que grite.
Ahí es donde aparece la magia. El gesto. La tensión muscular. El foco en la mirada.
Las mejores fotos no se hacen con pose. Se hacen con acción.
5. No olvides el descanso y la comunicación
Una sesión intensa puede cansar. Dale espacio para que respire, hidrátese y recupere.
Habla con el atleta. Pregunta. ¿Qué le hace sentir fuerte? ¿Qué parte de su cuerpo le gusta destacar? ¿Qué le gustaría mostrar?
Tener estas respuestas antes de comenzar es oro.
En ‘Diseño y Foto’ lo hacemos así
No venimos a colocar luces y decir «mira aquí». Venimos a captar el alma deportiva de quien tenemos delante. A mostrar esa cara que solo se ve cuando corre el crono y late el pecho.
Preparamos cada sesión como si fuera un evento. Porque para nosotros lo es.
Si eres atleta, entrenador o marcas deportivas, hablamos tu idioma. Y nuestras fotos lo demuestran.